miércoles, 23 de julio de 2025

El arte de la fotografía en el cine.

Quiero dedicar este tema a mi buen amigo Alberto, por su profesión de fotógrafo y por la dedicación y el gusto por el buen cine...dos cosas, que se complementan en este pequeño tutorial a la perfección, y de la cual, estoy aprendiendo mucho...ya veo las películas de otra manera, fijándome en este magnifico "arte".


Tipos de Planos en el cine.



Escala de planos.








Según vista del espectador.



Técnicas y principios de composición.

Composición figura y fondo.


Enfoque, encuadre, iluminación,etc





Enfoque selectivo y total.



Encuadre, centro de interés y líneas.


Reglas de la composición.


Ubicar los elementos con líneas.



Regla de los tercios y diagonales.


Simetría. 


Balancear la composición.


Cuatro métodos de composición.


Percepción visual.



Color y contraste.


Curiosidades: Ejemplo del color en una película.


Cambiar la cámara para hacer diferentes planos.


Ejemplos de fotografía en algunas películas.

Barry Lyndon-(1975)


Paris,Texas-(1984)


El Renacido-(2015)


Blade Runner-(1982)


La lista de Schindler-(1993)


2001: Odisea en el espacio-(1968)


Nota- He tenido que comprimir estos dos últimos vídeos, porque no deja subir al blog cierto peso...igual, notáis que le falta calidad en las imágenes. Pero de igual manera, espero que disfrutéis del contenido, cómo yo al hacerlo.

Sugerencia- Si podéis, mejor darle click al vídeo para poderlo ver en pantalla completa.

El arte de la fotografía en el cine(1ªparte)


El arte de la fotografía en el cine(2ªparte)





Fuentes:

Lazos de Cine.
Luciano Avila.
Creatubers
TheBeautyOf
TheGaroStudios
PloBoom






No hay comentarios:

Publicar un comentario