Eva al desnudo-1950
Con 6 estatuillas y hasta 14 nominaciones a los Óscar (récord sólo igualado por "Titanic" y "La La Land"), este relato de seducciones, traiciones y mentiras en el Broadway clásico, con una pletórica Bette Davis, se ha convertido en una de las obras maestras más imprescindibles de la historia del cine.
El crepúsculo de los dioses-1950
Cuando quiera, Sr. DeMille, estoy lista para rodar". Esta cita y los ojos de Gloria Swanson pasaron a la historia del cine gracias a esta obra capital del séptimo arte que también se cuenta entre las muchas obras maestras que gestó el genio Billy Wilder. Un sentido homenaje a las estrellas de Hollywood que anticipaba el ocaso al que deben enfrentarse una vez su tiempo hubiese pasado.
Los olvidados-1950
Supuso una revolución en el cine latinoamericano de la época y el surgimiento de una estética singular que marcó a la industria: aunando neorrealismo italiano y el surrealismo.
Sus 88 minutos,y una historia que deja huella, bastaron para que Buñuel lograse la Palma de Oro al Mejor director.
Un tranvía llamado Deseo-1951
Un clásico imprescindible de la historia del cine. Elia Kazan fue el encargado de dirigir la primera adaptación cinematográfica de la famosa obra de teatro ganadora del premio Pulitzer, escrita Tennesse Williams.
También fue la película que puso en el mapa de la estrellas de Hollywood al joven Marlon Brando, quien brilló al lado de la más veterana Vivien Leigh, premiada con el que sería el último Óscar de su carrera.
Extraños en un tren-1951
Alfred Hitchcock y Patricia Highsmith; el suspense está servido. Claustrofóbica pieza de cámara, de gran calado psicológico, recordada y venerada por la ambigüedad sexual que tanto Highsmith como Hitchcock imprimieron a sus personajes.
Vivir (Ikiru)-1952
Un burócrata trata de encontrar el significado de la vida tras descubrir que tiene un cáncer terminal.
La reina de África-1951
Dirigida por John Huston es, sin duda, una de las mayores obras maestras de la historia del cine.
Una reunión de tres genios, Robert Morley, Humphrey Bogart y Katharine Hepburn, en una comedia aventurera, brillante e inolvidable.
Candilejas-1952
En su momento, Candilejas, fue pensada por Chaplin como la última película de su carrera, el film con el que se despediría definitivamente de las pantallas. Aunque hoy en día sabemos que no fue así.
Uno de los grandes atractivos de esta obra es que ofrece por primera y única vez la participación conjunta en la pantalla de Chaplin y Buster Keaton,
Cantando bajo la lluvia-1952
Memorable musical que se ha erigido en una de las indiscutibles obras maestras del género. Tomando como pretexto la irrupción del cine sonoro, construye una historia trabada con tanta precisión como sentido de la ironía.
En la misma se integran coherentemente las canciones de Arthur Freed y Nacio Herb Brown y los inolvidables números coreográficos, sin que su ritmo presente el más mínimo resquicio.
Cautivos del mal-1952
Magistral obra que bucea en los entresijos de Hollywood.
Un tiránico y manipulador productor de cine (Kirk Douglas), que ha caído en desgracia, pide ayuda a un director (Barry Sullivan), a una actriz (Lana Turner) y a un guionista (Dick Powell), a los que ayudó a triunfar, pero que tienen sobradas razones para detestarlo. Los tres le reprocharán su falta de escrúpulos para alcanzar el éxito sin reparar en las personas a las que traicionaba o engañaba.
Solo ante el peligro-1952
Gary Cooper y Grace Kelly protagonizan la cinta, una de las cumbres del western psicológico.
Cuentos de la luna pálida-1953
Tan mezquino es a veces el hombre, que su deseo de poseer cosas que realmente no necesita le llevan a perder lo que ya tenía y verdaderamente importaba. Fascinante y mágica obra maestra del gran Kenji Mizoguchi.
Vacaciones en Roma-1953
Con una Audrey Hepburn tan esplendorosa como la propia ciudad de Roma antes del turismo masivo
Bienvenido, Míster Marshall-1953
Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada.
Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un recibimiento muy especial.
Cuentos de Tokio-1953
Una de las obras maestras de uno de los máximos creadores del cine japonés.
Probablemente la verdad se encuentre en los aspectos más sencillos y cotidianos de nuestra existencia. La vida nos parece tan compleja porque somos incapaces de vislumbrar su simpleza. Así lo creía Ozu, y así lo plasmó en esta obra memorable.
De aquí a la eternidad-1953
En una base del ejército estadounidense en el Hawái de 1941, un soldado raso es cruelmente castigado por no boxear en el equipo de su unidad, mientras que la esposa de su oficial al mando y su principal ayudante comienzan un romance.
Crimen perfecto-1954
Alfred Hitchcock uno de los mejores directores de la historia del cine y los 50 fueron su absoluta época dorada.
En 'Crimen Perfecto' vuelve a jugar con tan pocos elementos como en 'La soga', apenas una habitación como escenario y contados personajes, pero logra quitarle cualquier tufillo a teatro entregando una maravilla técnica en la que cada plano cuanta más que las líneas del guión, con una puesta en escena maravillosa y una Grace Kelly resplandeciente.
Godzilla-1954
Las pruebas de armas nucleares estadounidenses dan como resultado la creación de una bestia parecida a un dinosaurio aparentemente imparable.
Johnny Guitar-1954
Western, melodrama y psicoanálisis se mezclan en este extraño híbrido. Mercedes McCambridge está espectacular como la archinémesis de Joan Crawford pero si uno piensa en que se hubieran cumplido los deseos de la actriz y Bette Davis hubiera interpretado a Emma Small, entonces esta película hubiera sido la tragedia griega definitiva.
Lo indudable es que Nicholas Ray no entrega una película al uso, sino algo totalmente diferente y radical, con un arriesgado uso del color, algo que le convertiría en uno de los grandes referentes de los líderes de la Nueva Ola.
La ventana indiscreta-1954
Una de las mejores y más influyentes películas de todos los tiempos.
Con la adaptación de un relato de Cornell Woolrich, y con unos formidables James Stewart, Grace Kelly y Thelma Ritter, Alfred Hitchcock alcanzó una de las cimas de su filmografía con una lección de puesta en escena magistral. Fue nominada a cuatro Oscar y participó en el Festival de Venecia.
Los siete samuráis-1954
Durante el siglo XVII en Japón, los salvajes bandidos invadían los pueblos y las tierras de los campesinos, en las que no existe ninguna defensa. Pero siete samurais deciden organizarse para luchar contra los ladrones.
Muerte de un ciclista-1955
Un profesor de universidad y su amante, una mujer casada de la alta burguesía, atropellan accidentalmente a un ciclista.
Temerosos de que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente.
Rebelde sin causa-1955
Jim (James Dean) es un joven que vive rodeado de complejos que le han creado sus padres. Éstos, para ayudar a su hijo, cambian de residencia e, incluso, de ciudad. En el último lugar al que se han trasladado Jim se enfrenta a algo que sus padres no habían previsto.
Atraco perfecto- 1956
El encuentro entre el productor James B Harris y el joven director Stanley Kubrick daría como resultado una película tan audaz que algunos vieron en ella la dirección más atrevida que se había visto en Hollywood desde que Orson Welles rodara 'Ciudadano Kane'.
No andaban descaminados, aunque Kubrick sí que lograría escaparse de Hollywood y pudo realizar su carrera de manera independiente, no en vano esta sería la última película que rodaría completamente en EEUU. 'Atraco perfecto' es puro cine negro, con un excelente guión a cargo de Jim Thompson y un reparto totalmente solvente encabezado por Sterling Hayden, pero su narración no linear tendría una gran influencia en las siguientes décadas. La primera obra maestra de un genio.
Centauros del desierto-1956
Con el tiro de cámara de un maestro como John Ford y el talento de su inseparable John Wayne frente al objetivo, que Centauros del desierto, estaba destinada a convertirse en clásico parecía fácil.
Pero el gran cineasta del western americano tuvo que enfrentarse a muchos obstáculos para que la industria acabase elogiando su obra como merecía.
Un condenado a muerte se ha escapado-1956
Aquí están todos los elementos que han hecho famoso a Bresson, su estilo minimalista y sin adornos, los actores no profesionales, su hábil uso del sonido... pero también es su película más viva y más fascinante, la que más atrapa al espectador, que queda enganchado con ese miembro de la Resistencia que intenta escapar de una prisión nazi y, como él, siente la claustrofobia de las cuatro paredes de la celda y comparte su anhelo de libertad.
Doce hombres sin piedad-1957
Probablemente de todas las películas de juicios "Doce hombres sin piedad" sea la favorita de mucha gente por la constante tensión y suspense que se consigue solo con la discusión, a veces vehemente a veces cordial, entre los 12 miembros del jurado.
Todo un alegato contra la pena de muerte y toda una lección de cómo hay que pensar y reflexionar mucho las decisiones que afectan a los demás. Magistral Henry Fonda segundado por un magnífico elenco de actor donde todos están en continuo estado de gracia interpretativa.
El puente sobre el río Kwai-1957
Antes de estrenar su obra magna, "Lawrence de Arabia", David Lean firmó este ambicioso clásico del cine bélico donde llevó su perfeccionismo hasta las últimas consecuencias, construyendo una réplica real del puente sobre el río Kwai en mitad de la selva.
Una gesta por la que fue premiado con el primer Oscar de su carrera, acumulando la película un total de siete estatuillas.
El séptimo sello-1957
La angustia existencialista hecha filme. El caballero cruzado que juega al ajedrez con la muerte es una de las estampas más reconocibles del cine europeo de todos los tiempos.
Fresas salvajes-1957
La película más hermosa y conmovedora de toda la filmografía de Ingmar Bergman. Una road movie en la que el viaje físico se ve acompañado de otro interior mucho más importante en busca del sentido existencial necesario para afrontar la muerte.
Senderos de gloria-1957
Uno de los grandes clásicos de la historia del cine. El alegato antibelicista de Stanley Kubrick ambientado en la Primera Guerra Mundial y protagonizado por un inolvidable Kirk Douglas.
Testigo de cargo-1957
Célebre drama judicial dirigido por Billy Wilder que adapta la obra de teatro homónima de Agatha Christie y nos ofrece una de las mejores interpretaciones de Marlene Dietrich y Charles Laughton.
Curiosidades de la película
Vértigo 1958
La mejor película de la historia del cine según la última encuesta de Sight & Sound, la más prestigiosa de estas características entre la crítica de cine internacional. No se puede añadir mucho más.
Influencia directa de grandes joyas modernas como "Fascinación", de Brian De Palma, "Una historia perversa", de Lucio Fulci, o "Yo soy el amor", de Luca Guadagnino. Puede que sea la gran obra maestra de uno de los mayores gigantes del séptimo arte.
Horizontes de grandeza-1958
Ya desde los créditos, la inspirada música de Jerome Moross nos mete de lleno en la atmósfera épica que caracteriza la película.
Mientras contemplamos la imagen superpuesta de esa rueda de diligencia girando sobre el paisaje inabarcable, maravillosamente fotografiado por Franz Planer, nos preparamos para asistir a un viaje cuyo interés humano es capaz de mantener nuestra atención durante los 160 minutos que dura la película.
La gata sobre el tejado de zinc-1958

Excepcional adaptación de la obra de teatro de Tennessee Williams protagonizada por una pareja memorable, Paul Newman y Elizabeth Taylor.
Sed de mal-1958
Quién sino el genio Orson Welles podía conformar esta auténtica sublimación del noir, con Charlton Heston, Janet Leigh y uno de los planos secuencia más importantes de la historia del cine. Un prodigio de la puesta en escena.
Con faldas y a lo loco-1959
La obra cumbre de Billy Wilder, una descacharrante comedia de enredos y faldas y farsas donde el legendario director norteamericano consiguió reunir a unos geniales Jack Lemmon, Tony Curtis y Marilyn Monroe.
Anatomía de un asesinato-1959
El mayor drama judicial de la historia del cine, donde Otto Preminger hizo gala de su maestría cinematográfica abordando un tema tabú para la época como lo era la violencia sexual.
James Stewart volvió a brindarnos una actuación memorable para la que sería la última nominación al Oscar de su carrera.
Ben-Hur-1959
Drama bíblico que transcurre en Roma durante los albores del cristianismo.
La condición humana II- El camino a la eternidad-1959
La segunda parte de esta trilogía sobre los dramas de la Segunda Guerra Mundial vuelve con una nueva historia de Kaji, que obligado a servir en el ejército japonés deberá ayudar a un amigo muy especial.
A pesar de su oposición a la guerra, Kaji se esforzará por servir como guía y ayuda a todos los hombres a su cargo, la mayoría de ellos condenados a caer ante el ataque de las implacables divisiones blindadas rusas.
Río Bravo 1959
No sólo una de las cumbres del género sino, además, de la historia misma del Cine. Qué habría pensado de una película como ésta, en la que se habla mucho y casi no se monta a caballo.
Con la muerte en los talones-1959
Cary Grant es un publicista que se ve arrastrado a una peligrosa trama de espionaje en un film que incluye algunas de las imágenes más emblemáticas de la obra de Alfred Hitchcock. Un thriller vertigin
Fuentes:
Fotogramas.
filmaffinity
Cine Prime.
Filmin
Esculpiendo el tiempo.
Diariocrítico