lunes, 15 de septiembre de 2025

Canciones de cine-(2ªparte)


Pues seguimos con la segunda parte de música de películas, y sus buenas dosis de épicas, románticas, comedia e incluso terroríficas que al oírlas es recordar la película....


Aviso-En algunos puede contener spoiler.

Apocalypse Now: Banda sonora


Titanic : Banda sonora


Érase una vez en América : Banda sonora


2001: Una odisea en el espacio - Banda sonora


Moulin Rouge : Temas película


Indiana Jones : Banda sonora


El Señor de los anillos: Tema de la saga.


El bueno, el feo y el malo : Banda sonora


Joker : Tema película


El exorcista : Banda sonora



Trilogía tres colores: Tema película 




Fuentes:

Amazing Shots

Film Tributes

Warner Bros. Pictures España

Cinema Visuals

Hardigun

Carpeta música: Pon banda sonora en tu vida


Canciones de cine-(1ªparte)



Continuará...



jueves, 11 de septiembre de 2025

Canciones de cine-(1ªparte)



 He hecho una selección de bandas sonoras y temas que incluye un resumen en las mismas películas.

Porque el séptimo arte acompañado de una buena banda sonora, al igual que en la dirección, guion o fotografía....también valoro mucho la buena música. 

Incluso algunas películas no me atraen, pero su banda me cautiva a veces, más que la propia película.

Aviso-En algunos puede contener spoiler. 

Nota- Si podéis, mejor ver el vídeo en pantalla completa por algunos detalles.

(500) días juntos: Tema The Smiths.


Trilogía El Padrino: Banda sonora.


Bailando con lobos: Banda sonora.


Ghost: Banda sonora


Avatar:  Temas película.


Dirty Dancing: Temas película


Gladiator : Banda sonora


Lady halcón: Temas película


Retrato de una mujer en llamas : Temas película.


Memorias de África : Banda sonora





Fuentes:

Amazing Shots

Film Tributes

Warner Bros. Pictures España

Cinema Visuals

Hardigun

Carpeta música: Pon banda sonora en tu vida

Canciones de cine-(2ªparte)

(Click aquí)


Continuará...

jueves, 4 de septiembre de 2025

Óscar a la mejor banda sonora a lo largo de la historia de los premios de la Academia.

 



Y ahora le toca por último con los premios, a la música en el cine.


Dejo las características de algunas bandas sonoras famosas.

El padrino.


El señor de los anillos.


Blade Runner.


Amelie.


Bailando con lobos.


El bueno, feo y el malo.


Gladiator.


Érase una vez en América.


El exorcista.


Taxi driver.


Psicosis.


Interestelar.


Indiana Jones.


E.T


Jurassic park.


Vértigo.


Incepción-(Origen).


Réquiem por un sueño.


La naranja mecánica.


Piratas Caribe.


Harry Potter.


La lista de Schindler.


Star Wars.


Tiburón.


La vida es bella.


Titanic.


Memorias de África.









Fuentes:
Cine Prime
Varios




jueves, 28 de agosto de 2025

Óscar a la mejor fotografía a lo largo de la historia de los premios de la Academia.

 


Seguimos con más premios después de los mejores actores y películas, toca a la mejor fotografía.



Técnicas y algunos ejemplos de películas, en el enlace de abajo.







Fuentes:
V"VGCuts"G
Cine Prime
Otras.


sábado, 23 de agosto de 2025

Óscar a la mejor película a lo largo de la historia de los premios de la Academia.

 


Al igual que el anterior los premios de actores y actrices, hoy toca las películas ganadoras y nominadas a los Óscar.



Dejo los últimos Óscars.

Oscar 2025 (Click aquí)


Y una lista de algunas mejores películas y evolución en los años....

Resumen de la evolución del cine: Especial Cinéfilos.(Click aquí)




Fuentes:
Kinocharts
Cine Prime
Otras.

lunes, 18 de agosto de 2025

Óscar de los mejores Actores a lo largo de la historia de los premios de la Academia.

 



El mejor actor y los nominados de cada año.



Nota-Dejo los nominados que por error no se encuentran en el vídeo.

1988: Gene Hackman y no Robin Williams.
1994: Morgan Freeman, Nigel Hawthorne, Paul Newman y John Travolta
1995: Richard Dreyfuss, Anthony Hopkins, Sean Penn y Massimo Troisi.


Algunos ejemplos de sus actuaciones:

Marlon Blando


Peter O'Toole


Robert De Niro


Al Pacino


Anthony Hopkins


Liam Neeson - Oskar Schindler


Kevin Spacey-Lester Burnham


Andy Serkis - Gollum


Heath Ledger


Christoph Waltz - Hans Landa 


Daniel Day-Lewis


Brendan Fraser


La mejor actriz y las nominadas de cada año.


Nota- Lo mismo que con los actores, dejo la lista de nominadas que no aparecen en el vídeo por error.

1961: Audrey Hepburn, Piper Laurie, Geraldine Page, Natalie Wood

1962: Bette Davis, Katharine Hepburn, Geraldine Page, Lee Remick

1981: Diane Keaton, Marsha Mason, Susan Sarandon, Meryl Streep

1995: Elisabeth Shue, Sharon Stone, Meryl Streep, Emma Thompson.


Algunos ejemplos de sus actuaciones:

Maria Falconetti.


Vivien Leigh


Barbara Stanwyck


 Gloria Swanson-Norma Desmond


Meryl Streep


Kathy Bates


Natalie Portman


Toni Collette









Fuentes:
Kinocharts
Cine Prime
Otras.


sábado, 9 de agosto de 2025

Escenas de cine inspiradas en famosas obras de arte

¿Te has detenido a pensar en la cantidad de películas inspiradas en grandes obras de arte?

El cine y el arte siempre han estado entrelazados. 

Los cineastas se han inspirado en las obras de algunos de los mejores artistas del mundo, y han querido "homenajear" a esas pinturas, dándole movimiento en alguna escena...de algunas, te muestro aquí la película y el cuadro.

-1917 de Sam Mendes (2019). 

-El último mensaje de Fortunino Matania(1917).


-Alatriste de Agustín Díaz Yanes(2006).
-La Rendición de Breda’ de Diego Velázquez.


-Las Aventuras del Barón Munchausen de Terry Gilliam (1988).
-El nacimiento de Venus’ de Sandro Botticelli.

-Barry Lyndon de Stanley Kubrick (1975)
-Reunión en Wanstead House de William Hogarth(1728-1732)
-Molly Long-legs with her Jockey by George Stubbs (1761-1762)


-Zoo (A Zed & Two Noughts)de Peter Greenaway (1985).
-El arte de la pintura de Johannes Vermeer.


-Blade Runner 2049 de Denis Villeneuve (2017).
-Fantastic Planet (1973).


 -A propósito de Schmidt de Alexander Payne(2002).
-La muerte de Marat de Jacques-Louis David(1793).


Cabaret de Bob Fosse (1972).
Retrato de la periodista Sylvia von Harden de Otto Dix.

-Días del cielo de Terrence Malick (1978).
-Casa junto a la vía del tren de Edward Hopper(1925)
-Christina's world de Andrew Wyeth (1948)



-Django desencadenado de Quentin Tarantino (2012).
 -El joven azul de Thomas Gainsborough  (1770).


-El Imaginario Mundo del Doctor Parnassus (2009).
-Maíz joven de Grant Wood (1931)


-Shutter Island de Martin Scorsese (2010).
-El Beso’ de Gustav Klimt


-El Exorcista de William Friedkin (1973).
-El Imperio de las Luces’ de René Magritte.


-El hombre elefante de David Lynch (1980).
-Self portrait de Francis Bacon (1969).


-El imperio del sol de Steven Spielberg(1987).
-Freedom from fear de Norman Rockwell (1943).


-El laberinto de Fauno de Guillermo del Toro (2006).
-Saturno devorando a sus hijos de Francisco de Goya (1819-23)


-El loco del pelo rojo (1956)
-El café de noche de Vincent Van Gogh (1888)


-El molino y la cruz (2011)
-Camino del calvario de Pieter Brueghel (1564)


-El renacido de Alejandro González Iñárritu (2015).
-Abadía en el robledal de Caspar david friedrich (1810).
-La apoteosis de la guerra de Vasily Vereshchagin(1871)



-El secreto de Thomas Crown (1999)
-El hijo del hombre, René Magritte (1964)

-Frida (2002) de Julie Taymor.
-Frida y Diego Rivera’ de Frida Kahlo


-El faro de Robert Eggers (2019).
-Hipnosis de Sascha Schneider (1904).

-Jamón, Jamón de Bigas Luna(1992).
-Duelo a Garrotazos de Francisco de Goya

Hulk de Ang Lee (2003).
-Atlas Farnesio-representa al titán Atlas cargando con el mundo.

-El caballero oscuro de Christopher Nolan (2008).
-Cabeza VI de Francis Bacon (1949).


-La bruja de Robert Eggers (2015).
-Vuelo de Brujas de Francisco de Goya (1798).


La Celda de Tarsem Singh(2000).
Amanecer de Odd Nerdrum.


-La joven de la Perla de Peter Webber(2003).
-La joven de la perla de Johannes Vermeer(1665)



 La Naranja Mecánica de Stanley Kubrick (1971).
La ronda de presos de Vincent Van Gogh

-Lo que el viento se llevó(1939).
-Mujer frente a la puesta de sol de Caspar David friedrich(1818).


-Los Sueños de Akira Kurosawa (1990)
-El campo de trigo con cuervos de Van Gogh


-María Antonieta de Sofia Coppola(2006).
-Napoleón Cruzando los Alpes de Jacques de Louis David.


-Melancolía de Lars von Trier (2011).
-Ofelia de John Everett Millais.


-Metrópolis de  Fritz Lang (1927)
-La torre de babel de Pieter Brueghel (1563)


-Midsommar de Ari Aster (2019).
Head of a Bacchante de Annie Swynnerton (1903).



-Moonlight de Barry Jenkins (2016).
-La robe du soir de René Magritte (1955).


-Los Duelistas de Ridley Scott (1977).
-Napoleon Bonaparte Musing at St. Helena de Benjamin Robert Haydon


-Ninfomanía de Lars von Trier (2013).
-The dying artist de Zygmunt Andrychiewicz (1901).


-Origen de Christopher Nolan (2010).
-Relatividad de M. C. Escher (1953).


Pozos de ambición de Paul Thomas Anderson (2007).
Joven sentado junto al mar de Hippolyte Flandrin.

-Pulp Fiction de Quentin Tarantino (1994).
-Lágrimas de Man Ray (1932).


-Retrato de una mujer en llamas de Céline Sciamma (2019).
-El caminante sobre el mar de nubes de Caspar David Friedrich (1818).


-El regreso de Andrey Zvyagintsev (2003).
- 'Lamentación sobre Cristo muerto' de Andrea Mantegna(1475-1478)


-Scream de Wes Craven(1996)
-El grito Edvard Munch (1893).


-Sexy Beast de Jonathan Glazer(2001)
-Sobrevolando la ciudad Marc Chagall (1924)


-Shirley: Visiones de una realidad de Gustav Deutsch(2013).
-Oficina por la noche de Edward Hopper(1940).


-Shirley: Visiones de una realidad de Gustav Deutsch(2013)
-Cine en Nueva York de Edward Hopper (1939).


-El presidente de Carl Theodor Dreye (1919).
-La madre de Whistler de James McNeill Whistler (1871).


-The Truman Show de Peter (1998).
-Architecture au clair de lune de René Magritte.


Más imágenes en el blog de Fotografías.